Results for 'Juan José Goiriena de Gandarias Y. Gandarias'

959 found
Order:
  1. Homenaje al Profesor D. Miguel Sánchez-Mazas.Juan José Goiriena de Gandarias Y. Gandarias - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):45-47.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos: ochenta años haciendo ciencia.Juan José Goiriena de Gandarias Y. Gandarias - 1999 - Arbor 163 (641):99-122.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    (2 other versions)Homenaje al Profesor D. Miguel Sánchez-Mazas.de Gandarias Juan José Goiriena - 1995 - Theoria 10 (3):45-47.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  63
    Acto de investidura del Profesor Don Carlos SANTAMARÍA como Doctor Honoris Causa de la Universidad del País Vasco, en San Sebastian.J. M. Larrazábal, J. J. Goiriena de Gandarias & Carlos Santamaría - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1271-1285.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    Introducción.Felipe De Brigard & Juan José Botero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):11-13.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Tomás de Aquino y la pluralidad de ideas divinas.Juan José Herrera - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):119-136.
    Entre los textos en los que Tomás de Aquino sostiene que existen muchas ideas en la mente divina, hay uno que no ha recibido hasta ahora demasiada atención por parte de los investigadores y permanece casi inexplorado: el Quodlibet, IV, q. 1. Este escrito, al tiempo que sostiene la unidad de Dios en cuanto ejemplar de todas las cosas, reconoce la presencia de múltiples ideas en su intelecto. Además, por la fecha en que fue redactado, contiene la posición defi nitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Oveja negra, cordero blanco. La creación de lana para teñir por selección artificial de la oveja doméstica.Víctor Manuel Díaz Núñez de Arenas & Juan José Negro - 2023 - Arbor 199 (807):a696.
    La oveja (Ovis aries) es el primer animal domesticado para consumo en un hito histórico que marca el inicio de la sedentarización de las comunidades humanas al comienzo del Neolítico. Durante milenios, fueron semejantes al muflón asiático (Ovis orientalis), su ancestro salvaje. Las razas primitivas supervivientes en el norte de Europa son oscuras, mudan el pelo estacionalmente, tienen cuernos en ambos sexos y apenas producen lana. Los ancestros de las modernas surgieron hace unos 3.500 años. Se seleccionaron para producir lana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  16
    A propósito de la «representación»: Filosofía de la mente de Searle y el cognitivismo.Juan José Botero - 1993 - Ideas Y Valores 42 (90-91):53-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Boaventura de Sousa Santos: Hacia una sociología de las ausencias y las emergencias.Juan José Tamayo - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):41-49.
    En el artículo se exponen las ideas principales de Boaventura de Sousa Santos, extrapoladas de sus libros más representativos. Una breve introducción a su reflexión política y a su crítica sociológica; vale decir, se interpreta la razón estratégica y globlal del telos de la Modernidad; a la vez que,..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    La cuestión disputada De simplicitate divine esse de Tomás de Aquino.Juan José Herrera - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):221-258.
    Entre los textos de Tomás consagrados a la simplicidad divina, la cuestión disputada De simplicitate divine esse sobresale por su original enfoque. Esta obra no se limita a probar la ausencia de toda clase de composición en Dios, sino que también muestra el impacto de ese atributo en el campo del lenguaje teológico. En efecto, la simplicidad cumple un papel fundamental a la hora de precisar el verdadero alcance de los nombres absolutos y relativos atribuidos a Dios. La temática está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Tiempo de la presencia y presencia y presencia en el tiempo.Juan José Padial - 2010 - Studia Poliana 12:85-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Teología para otro mundo posible (Foro Mundial de Teología y Liberación).Juan José Tamayo Acosta - 2005 - Critica 55 (924):94-97.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Derrida y la cuasi-deconstrucción de la fenomenología.Juan José Botero - 1998 - Ideas Y Valores 47 (106):67-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60.Juan José Garrido Periñán - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:145-170.
    This paper seeks to perform a phenomenological analysis on the second chapter of section II of Being and Time, where one can find a thematic and explicit elucidation about such phenomena as the call, conscience, wanting-to-have-a-conscience and being-guilty. The main aim of this paper is to clarify the structural and methodic necessity of the Dasein’s notion of Selfhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Obras filosóficas y científicas, de Gottfried Wilhelm Leibniz, Vol. 14: Correspondencia I, de Juan Antonio Nicolás Marín y María Ramón Cubells (eds.).Juan José Acero Fernández - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (2):147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  89
    (1 other version)Carnap Y la imposibilidad de la semantica.Juan José Acero - 1995 - Theoria 10 (1):59-99.
  18.  38
    El concepto aristotélico de "Biblioteke" y la actualización del término según Plutarco.Juan José Riaño Alonso & Santiago González Escudero - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (2):397-417.
    En este artículo intentaremos demostrar que precisamente una aparente confusión de Plutarco, desconocemos si intencionada o no, nos puso en contacto con el sentido ordinario que el término "Biblioteke" tendrá posteriormente hasta la actualidad. Llegar a esta conclusión supone un detallado análisis de la fundación de la Biblioteca de Alejandría atendiendo a su punto de partida desde la aplicación de la filosofía aristotélica a la configuración no sólo de un espacio ordenado para libros sino de un ámbito imaginario de lectura (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Teología de la liberación y esclavitudes de nuestro tiempo.Juan José Tamayo Acosta - 2004 - Critica 54 (919):59-63.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  62
    (1 other version)República y utopía en Simón Rodríguez.Juan José Rosales Sánchez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:177-192.
    In Sociedades americanas en 1828, Simón Rodríguez describes and supports a republican attempt as a new way of government. Aware of the problem his project meant and warned against the accusation of being an utopian, he claims that the social republic would not be an utopia, as Tomas Moro imagined about, but the opportunity for the republics in South America to be the good place for an authentic social life. On the grounds that are described above, this paper examines analytically (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    Alberto Moretti, Eleonora Orlando y Nora Stigol, comp. 2016. A medio siglo de Formas lógicas, realidad y significado de Thomas Moro Simpson.Juan José Acero - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):387.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    El problema de la voluntad en H. Arendt:¿ un debate kantiano?Juan José Fuentes - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:77-90.
    El artículo analiza la relación de proximidad y distancia que existe entre los pensamientos de Hannah Arendt y de Inmanuel Kant. La idea de voluntad es la clave hermenéutica de dicha contrastación. Se intenta esclarecer cómo la indeterminación del estatuto teórico de la idea de voluntad en Arendt entraña un punto de inflexión en el examen de la conflictiva relación que Arendt establece con Kant: Tal controversia se refiere a los límites de la Razón Práctica. Finalmente, el análisis se centra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero - 2003 - Revista de Filosofía 21 (44):7-44.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos-tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  12
    Intencionalidad y significado: seis problemas de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.Juan José Acero - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    ¿Qué relaciones hay entre la intencionalidad -el contenido- de los conceptos y pensamientos y el significado -el contenido- de las palabras y oraciones? El presente artículo analiza esta cuestión distinguiendo en ella seis problemas diferentes que atienden a la naturaleza primitiva de la intencionalidad de lo mental, su expresión, el papel del lenguaje o de las instituciones lingüísticas en las condiciones de individuación del contenido mental. Una vez separados unos de otros esos seis problemas, el artículo llama la atención sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  52
    Verdad y Objetividad: Una defensa de Rorty.Juan José Acero - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65:923 - 956.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    El despertar y la felicidad en el budismo.Juan José Bustamante - 2004 - Polis 8.
    Desde la aceptación de la felicidad como un bien mayor, como una fuente de sentido para la vida, el autor despliega el budismo como un camino de felicidad, a través de una búsqueda de sentido y trascendencia, primero personal, luego grupal, y quizás finalmente como parte del tejido social. Afirma que esto requiere para cada quien la experiencia misma del Despertar, trascendiendo los límites académicos y confesionales. El artículo nos aporta una profundización comprensiva de este camino al despertar, que representa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  59
    El poder de lo real en Xavier Zubiri y su lectura de los padres griegos.Juan José García - 2002 - The Xavier Zubiri Review 4:19-66.
    The “power of the real”, which Zubiri conceptualized in the final period of his philosophy, is “inspired” in the creation concept of the Greek Fathers, according to Zubiri’sexposition of Greek Patristics in “Supernatural Being: God and Deification in Pauline Theology”. In addition, Zubiri makes that concept his own in a course on Christianity, published posthumously. That inspiration can be detected when Zubiri radicalizes his philosophical approach. This implies purifying his philosophy of elements from Latin theology,whose notions he contrasts with those (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  79
    El futuro de Dios: entre la mística y la liberación.Juan José Tamayo - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:143.
  29.  19
    Sein und zeit: La libertad Del dasein para ser-libre como mismidad. Análisis fenomenológico de la libertad Y la mismidad en el § 44.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):213-230.
    RESUMEN Este artículo de investigación intenta tematizar la mismidad del Dasein dentro de los límites intrínsecos del § 44 de Ser y Tiempo, en conexión plena con el existenciario verdad de la existencia, a fin de entender esta mismidad como un fenómeno eminente y ontológico de libertad. Tal derivación, en dirección a la libertad, mostrará que la conexión Dasein-Verdad solo puede ser realizada mediante un desarrollo de la mismidad del Dasein, entendida como un fenómeno relacionado con el “poner/quedar en libertad” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Ética y Teología Moral.Juan José Pérez Soba - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:77-115.
    La primera propuesta ética de corte aristotélico unía la racionalidad práctica con la búsqueda de un bien supremo que constituye la felicidad del hombre, realidades éticas fundamentales que iluminan la experiencia moral más básica. La racionalidad ética moderna, por un influjo neoestoico, ha volcado una sospecha respecto de esta propuesta por considerarla inadecuada para responder a una ética universal con la dificultad añadida de determinar la felicidad del hombre, por lo que ha centrado toda la visión ética en la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Emociones, estados de ánimo y rasgos de carácter.Juan José Acero Fernández - 2005 - In Tobies Grimaltos & Julián Pacho (eds.), La naturalización de la filosofía: problemas y límites. Valencia: Editorial Pre-Textos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Vida, natalidad y libertad en Hannah Arendt: Objeciones a ciertas lecturas biopolíticas del pensamiento arendtiano.Juan José Fuentes - 2011 - Isegoría 44:239-255.
    Este trabajo analiza ciertas controversias en torno a las interpretaciones biopolíticas de Arendt. Recientemente, algunos de sus comentaristas han enfatizado las nuevas perspectivas teóricas que ciertos conceptos claves de Arendt podrían ofrecer desde el paradigma biopolítico. Sin embargo, estas reinterpretaciones no parecen ser fieles al fundamento original de tales conceptos —la fenomenología—. Intentaré mostrar aquí que es necesario: a) precisar la viabilidad de estas interpretaciones; b) calibrar su alcance; y c) hacer visible el riesgo de operar con ellas una tergiversación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33. Veinticinco años de El Nombrar y la Necesidad.Juan José Acero - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Carnap y la imposibilidad de la semántica.Juan José Acero Fernández - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (1):59-99.
  35.  43
    Searle y el significado literal.Juan José Acero - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):9-30.
    In this paper, we try to show why a formal definition of truth is not satisfactory (first point). Later, we expound (second point) the polemic between Austin and Strawson about truth with the intention to show that both refer to different problems concerning truth and to prove that Austin did not lose this confrontation and that we can recover some elements of his investigation for making an adequate approach to this notion. We will complete our definition of truth using the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  17
    Historia e Historicidad En X. Zubiri.Juan José Garrido Zaragozá - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:139-165.
    En el presente ensayo se estudia el tema de la historia y la historicidad en los escritos de la primera etapa (etapa ontológica) del pensamiento de X. Zubiri. Siguiendo las sugerencias de sus maestros Ortega y Gasset y Heidegger, Zubiri aborda esta problemática desde la perspectiva de la reforma del ser, pero ya en este momento apunta una orientación propia que culminará en la etapa de madurez. Frente a la concepción antigua de la historia, la que se hizo presente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  37
    Compasión, política y memoria. El sentimiento moral en Max Horkheimer.Juan José Sánchez - 2001 - Isegoría 25:223-246.
    La reivindicación del sentimiento moral en el pensamiento materialista de M. Horkheimer adquiere nueva relevancia en el actual debate sobre los fundamentos y la motivación de la acción moral. Pero esa relevancia se malograría si fuera interpretada en un sentido contrario a su genuina intención. Ella no está, en efecto, en abrir la puerta a un irracionalismo romántico ni en proponer un retorno a una fundamentación premoderna, metafísica o teológica, de la moral, anticipándose a buena parte del actual pensamiento neoconservador. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Platón, el lenguaje y el marciano.Juan José Acero - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:205.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Convencionalidad, intencionalidad y signifcado : las teorías del signifcado de Grice y Searle.Juan José Colomina Almiñana - 2013 - In David Pérez Chico (ed.), Perspectivas en la filosofía del lenguaje. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El mundo como objeto de acción y teoría.Juan Jose Sanguineti - 2016 - Studia Poliana 18.
    Being-in-the-world defines in Heidegger an ontological and practical existential situation that in a first approach characterizes intellectual knowledge, an approach related to the Husserlian notion of intentionality. In his Curso de teoría del co- nocimiento, Polo rectifies this characterization, stressing the primacy of theory regarding action, and interpreting the practical (technical) relation- ship with the world as a lower level of “having”. Ma- king some comparisons between Husserl, Scheler and Jonas, in connection with Polo’s thought, the article presents different accounts (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Sintáxis lógica, fisicalismo y la unidad de la ciencia.Juan José Acero Fernández - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:421-435.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Eliminativismo, materialismo y teoría de la identidad. La filosofía de la mente de Richard Rorty.Juan José Colomina Almiñana - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La filosofía de Richard Rorty: entre pragmatismo y relativismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El desafío antropológico de las neurociencias. Neurociencia, filosofía y teología.Juan José Sanguineti - 2015 - Rivista di Scienze dell'Educazione 53 (3):383-400.
    The author brings out three interpretations of the relationship between neuroscience, philosophy and theology. Then he presents the character of neuroscience in contrast with biology and psycholo- gy. Critical consideration is given to different currents of neuroscience on the central theme of the relationship brain-mind, soul-body and the reductionism of body alone. He opts for the Thomistic view which holds that the spiritual soul is essentially linked to the body, making it the identity of the human person. Finally, he analyses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  21
    Rearticulación de la música afroantillana en la obra poética de Luis Palés Matos y Nicolás Guillén.Juan José Vélez - 2015 - CLR James Journal 21 (1-2):123-143.
  46.  13
    Estímulos supernormales en la experimentación estética: porno y belkitsch.Juan José Mora Galeote - 2022 - Valenciana 30:131-160.
    Desde el descubrimiento de los estímulos supernormales hasta nuestros días, la variabilidad de su finalidad se ha visto comprometida por los diferentes sectores o disciplinas que se han aprovechado de ellos. Han sido aplicados unas veces con resultado positivo y otro negativo para el ser humano, independientemente de su finalidad. En este escrito señalamos su uso en el campo estético en general y artístico en particular, analizando experiencias estéticas relacionadas con la publicidad, la redes sociales, el cine y, específicamente el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Sintaxis lógica, fisicalismo y la unidad de la ciencia.Juan José Acero - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:421.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    ¿Patriotismo O universalismo? Un problema planteado Por A. Macintyre.Juan José Sanguineti - 2017 - Synesis 9 (2):94-111.
    Alasdair MacIntyre planteaba en una conferencia en 1984, Is Patriotism a Virtue?, una incompatibilidad entre el patriotismo de la visión liberal, que aparece como fácilmente criticable ante una racionalidad universal abstracta, y el patriotismo de la visión comunitarista, en el que esta virtud se presenta como fidelidad incondicional a un proyecto de nación. En este trabajo presentamos el patriotismo como la virtud política del amor a la patria, compatible con un sincero sentido universalista y con la posible auto-crítica, lejos del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La aportación no-apofántica de la disposición afectiva y la mismidad del Dasein: análisis fenomenológico a partir del momento estructural ser-en.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):887-911.
    Esta meditación quisiera enfatizar ese plus que parece potenciar la disposición afectiva para con la comprensión del Dasein, intentando atisbar, a partir de lo expreso mismo en la disposición afectiva y en tanto aporte no-apofántico, la posibilidad de tematización de la mismidad del Dasein, una mismidad entendida como posibilidad de recuperar una elección, a través de un acto comprensivoejecutivo llamado transparencia. Tal tentativa se ejerce dentro de los límites intrínsecos del existenciario ser-en desarrollado en la obra magna de Heidegger: Ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  15
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de artistas reputados. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 959